Hay varias formas de clasificar las tablas de snow. En este artículo, nos centraremos en los 2 criterios de clasificación más habituales: por estilo y por forma/shape. Vamos a ver las principales características de cada tipo y para qué es mejor una u otra.

También te diré cómo debe ser cada una y en qué debes fijarte para acertar en tu compra. Lo primero que te recomiendo hacer antes de elegir tu tabla, es definir tu estilo de riding. Es decir, tu tipo de snowboarding preferido. O lo que es lo mismo, el uso principal que vas a darle.
Tipos de tablas de snow por estilo
Estos son los principales tipos de tablas que existen actualmente según el estilo de riding:
Tablas All-Mountain

A menudo, se describen como «tablas polivalentes» (versátiles). Las tablas allmountain son para riders que quieren gozar de toda la montaña. Pero ojo: también son bastante buenas para pipe o saltos de park, si te gustan las tablas duras.
Algunas, pueden valer para jibbing/cajones, pero la mayoría no son una tabla adecuada para este fin.
¿Dónde van mejor este tipo de tablas?
Se supone que son «para darle a todo muy bien», pero realmente eso es mentira. No hay una tabla perfecta para todo, es simplemente marketing. Son buenas para carreras, saltos y pipe. Algunas de estas tablas también pueden ser muy buenas en nieve polvo.
👉 Tamaño/Medida Recomendada: por lo general, de mediano a grande. Es decir, tu medida habitual ó un par de centímetros más (si quieres hacer alguna escapada fuera pista).
👉 Dureza de la tabla: te recomiendo que sea media-dura. Un flex medio, tirando a alto si te gusta pillar buena velocidad.
Si no tienes claro tu estilo y/o quieres hacer un poco de todo, un buen consejo sería que escojas una tabla twin (esto lo veremos más adelante) con un flex medio (dureza media).
Tablas Freestyle

Son tablas de snowboard muy buenas para pistas y park, ya que están hechas para velocidades no muy altas. Cuanto más cortas y blandas sean, mejor te irán para darle al jibbing / riding urbano. Lo normal en este caso sería escoger tablas tipo twin (ver más abajo).
¿En qué terrenos destacan?
Las tablas para freestyle destacan en barandillas, cajones y saltos de park. O simplemente para practicar trucos y hacer el cabra en pista. Algunas de estas tablas, también son buenas para pipe.
👉 Medida habitual: deben ser pequeñas y manejables, por lo que te aconsejo pillarla un poco más corta (si normalmente usas por ejemplo la 156, coge 153/154).
👉 Dureza: blandas – muy blandas. Un flex bajo (blando) si eres una rata de parque, tirando a medio si te pasas gran parte del tiempo pisteando.
Un tipo especial dentro de estas, son las conocidas como «allmountain/freestyle». Han ganado mucha popularidad estos últimos años y están dirigidas a los riders que les mola jugar en toda la montaña, pero que no suelen salir de la estación.
Tablas Freeride

La mayoría de las marcas de snowboard, tienen al menos un par de modelos para freeride dentro de su gama de tablas. Y algunas, incluso hacen una versión exclusiva para fuera de pista, basada en otro modelo.
Este tipo de tabla es para aquellos que detestan absolutamente el parque, no quieren compartir una montaña con 5.000 riders y sólo les gusta ripar en buenas condiciones. Abandonando para ello las masificadas estaciones.
¿Dónde van mejor estas tablas?
Manejan a la perfección Groomed Runs, Chutes, Trees y Powder. Sin duda, son la mejor opción para gozar de la nieve virgen.
👉 Longitud/Medida: tu tabla de freeride debería tener un tamaño de mediano a grande. Así que se suele comprar una medida algo más grande a la habitual (si andas con 157, puedes irte a una entorno a 160).
👉 Dureza: es recomendable que sean tablas duras. Asegúrate por tanto que tenga una dureza más bien alta.
Este tipo de tablas te servirán para rular por fuera de las pistas, y van especialmente bien en nieve polvo (powder). Dentro de estas, hay algunos modelos más específicos para polvo, conocidas como «tablas de powder», con formas más específicas para «cortar la nieve».
Tablas de Splitboarding

Los splitboards son digamos una variante especial, con especificaciones bastante diferentes a todas las anteriores. Con ellas, podrás descubrir los terrenos más recónditos y alejados de las estaciones.
Son tablas rígidas, en las que se usa una medida entre 5-10 cm mayor de lo normal. Con la particularidad de que pueden dividirse en dos partes.
Primero, se separan ambas partes (como si fueran unos esquís) para poder ascender a la cima. Usando los correspondientes bastones, como si estuvieras haciendo esquí de travesía. La diferencia es que después puedes volver a unirlos y hacer el descenso igual que lo harías con una tabla de snow.
Para esta modalidad, es necesario contar con unas fijaciones compatibles con estos splitboards. Así como con otros accesorios relacionados: pieles de foca, crampones, kit anti-avalanchas, etc.
Tipos de tabla por forma / shape
Según la forma (shape) de la tabla, podemos clasificarlas de la siguiente manera:
Tablas Twin
Una tabla tipo twin está construida de tal manera que su nose y su tail tienen exactamente la misma forma; es como si la mitad para abajo de la tabla se reflejase en un espejo (y viceversa). Su flex también es el mismo en ambas partes.
Con esta forma, podrás rular en switch mucho más agusto. Y, con su stance más centrado, notarás más estabilidad. En ocasiones, nos referimos a ellas como Twin Tip ó True Twin. Son tablas con un toque parkero/freestylero, ya que son más bien blanditas y juguetonas (y reaccionan bien).


Si te gusta el park, jibbing y/o rular en switch, deberías decantarte por una tabla de snow de este tipo.
Tablas Directional Twin
Una tabla con shape «twin direccional» tiene la misma forma que las tablas twin. Pero con unos pequeños cambios de diseño, que hacen que la experiencia de riding sea diferente (dependiendo de tu dirección).
Estas son quizás las más difíciles de definir. Parece exactamente igual a una twin, pero su núcleo es más duro en el tail. Puede tener el stance centrado u orientado un poco más en el tail. Algunas pueden tener un nose ligeramente más alto, para poder flotar mejor en powder.
Una tabla twin direccional (directional twin) puede ser una buena opción para parque, una buena para freeride, ó ninguna de las dos cosas. Así que, cuando oigas hablar de ellas, presta mucha atención a cómo te describen la tabla antes de decidirte a comprarla… Porque se puede construir para muchos tipos de terreno.
Tablas Twin Like
Cabe mencionar este «tipo raro», ya que muchas marcas las comercializan sin hacer ninguna distinción entre las tablas de tipo twin, cuando en realidad son tablas direccionales.
Una twin like direccional parece una twin, pero si te fijas un poco más notarás pequeñas diferencias en el nose y el tail que hacen, efectivamente, un riding más cómodo en tu dirección.
Como dijimos antes, hay taaantas tablas con esta construcción que sería imposible mencionar todas ellas. Pero podríamos decir que las «twin like» son una buena compra para rular en montaña.
Tablas Direccionales
Una tabla direccional normalmente prefiere la montaña sobre el parque. También puedes rular en el snowpark, pero no es como las que hemos visto antes. Estas suelen ser tablas con el tail y el nose igual de anchos, aunque con longitudes y formas distintas. Puede tener una forma gemela, pero aún así el riding en switch va a ser distinto: siempre va a favorecer mucho más el riding de tu pie.

Esta es la clase de tabla que en las tiendas especializadas solemos llamar «All-Mountain» a secas. Por lo general, tienen una dureza media-alta, pero a veces puedes encontrarte con tablas bastante flexibles. Habitualmente están fabricadas en medidas grandes.
Si eres de esos riders que no suelen ir de switch y no sabes qué tabla de snow elegir, esta es la forma que más te recomiendo si te mola hacer buenos giros y rular en toda la montaña.
Tabla Direccional Afilada
Una tabla direccional afilada (o, más bonito de decir: «tapered directional»), tiene su nose bastante más ancho que su tail, dándole a la tabla esa forma más afilada. Son básicamente de freeride, construídas para disfrutar de un giro más que de cualquier otra cosa.
La forma afilada ayuda a que bajes mucho mejor en powder. Suele ser una tabla más grande de lo habitual y bastante dura. Así podrás ir a mayor velocidad sin darte cuenta prácticamente; como si fueses en un coche. Cuanto más «afilada» elijas esta tabla, mejor irá en nieve polvo.
Por último, comentarte que las marcas de tablas usan diferentes escalas de flex para sus modelos, por lo que hay que mirar qué numeración usan antes de elegir entre uno u otro. Suele ser de 1 a 10. Cada marca decide también si el 1 es lo más blando o lo más duro.
Una forma fácil de saberlo es mirar el flex que le otorga a alguna tabla para cajones/park (blanda) y, en el otro extremo, mirar una tabla para freeride (dura).
Ya hemos visto las 2 principales clasificaciones que usamos hoy en día. En nuestra tienda de snowboard, encontrarás otras divisiones para ayudarte con la elección: por género, por nivel de habilidad, etc. En todas ellas, podrás filtrar según tus necesidades:
Otra forma de clasificarlas, es en base a su curvatura. Echa un ojo a esta guía sobre los tipos de camber en el snowboard (camber tradicional, reverse camber, flat camber….) si quieres saber más.
¿Tienes dudas sobre alguna de las que hemos mencionado? ¿Todavía no sabes cuál de ellas te conviene más? Contacta con nosotros y trataremos de ayudarte!