¿Se puede esquiar estando embarazada?

Si estás embarazada, tal vez te haya surgido la pregunta de si puedes esquiar. Bien, la respuesta es «sí y no». Es decir, es posible, pero siempre que lo hagas «con cabeza». Voy a contarte algunos datos importantes que deben tener en cuenta las mujeres embarazadas para poder esquiar.

Esquiar estando embarazada

Riesgos de esquiar durante el embarazo

En primer lugar, vamos a hablar de los principales riesgos que tiene esquiar con esta condición física. Los más importantes son:

  • Caídas y choques: Este es el mayor riesgo de esquiar embarazada. ¿Por qué? Porque tanto las caídas como las colisiones pueden ocasionar traumatismos abdominales. En función de la etapa del embarazo en la que te encuentres, los traumatismos pueden afectar de una forma u otra (consulta con tu médico).
  • Mal de altura: Otro riesgo importante es el conocido como el «mal de altura». Esto se debe a que la altitud en las embarazadas puede ocasionar náuseas, o notar una falta de oxígeno. En algunos caso, incluso puede afectar al feto.
  • Otros esquiadores: El tercer factor de riesgo son el resto de esquiadores de la estación. Este riesgo se debe a que un esquiador puede tener una caída y llevarse por delante a la embarazada (o por simple falta de cuidado), lo que podría ser fatal.

Consejos para esquiar de forma segura

Tranquila, no todo va a ser negativo si eres una mujer embarazada. Estos son algunos de nuestros consejos para que puedas disfrutar del esquí y el embarazo a partes iguales 😊

  • Aprovecha las horas y días de menos concurrencia. Esquiar durante las primeras horas del día, no solo hace que tengas todas las pistas libres para tu uso y disfrute, sino que podrás ver el amanecer. Así que merecerá la pena el madrugón que te deberás pegar. Otra opción, es visitar aquellas estaciones que ofrezcan esquí nocturno.
  • Esquía a una velocidad más baja y relajada. Evita realizar maniobras y movimientos bruscos o complicados. Tales como, giros, volteretas, saltos, o descensos a alta velocidad.
  • Las condiciones climáticas del invierno, potencian la deshidratación del cuerpo. Por ello, es importante beber agua con regularidad. También, es importante evitar una exposición prolongada al frío, dado que esto aumenta el riesgo de padecer hipotermia u otros problemas de salud.
  • Acude a tu médico. Aunque estos consejos pueden ser de ayuda, ten en cuenta que son dados desde un punto de vista informativo. Tu médico conoce mejor tu historial y te orientará.

Alternativas más seguras

Si tu familia ó amigos tienen pensado ir a esquiar, pero tú tienes miedo de que le pueda pasar algo al feto, te proponemos una serie de alternativas. Son más seguras para el bebé y pueden ser igual de divertidas:

  • Esquí de fondo: Con similitudes al esquí de travesía, el esquí de fondo permite realizar caminatas (por terrenos principalmente planos o con pequeñas pendientes), mientras disfrutas de auténticos paisajes invernales. Es digamos una «versión más light del ski», a diferencia de otras modalidades como el esquí alpino (no recomendable).
  • Paseo con raquetas de nieve: En esta actividad, podrás conocer paisajes naturales cercanos con ayuda de raquetas colocadas en tus botas, para evitar que te hundas al caminar.
  • Natación y otros paseos: Otras actividades que podrías realizar son la natación o pasear por espacios digamos más urbanos, donde no necesites ningún tipo de material complementario.
Alternativas al esquí en el embarazo

Precauciones específicas durante la gestación

Según el momento del embarazo en que te encuentres, puede ser necesario tomar una serie de precauciones.

  • Primer Trimestre: Abarca desde la semana 4 hasta la 13. Durante estas semanas, el feto está en la fase más crítica. Hay una alta probabilidad de sufrir un aborto, por lo que se recomienda evitar riesgos innecesarios.
  • 2º Trimestre: Desde la semana 14 hasta la 26. Aquí hay un menor riesgo de aborto. Pero todavía existe la posibilidad de que se vea afectado por cualquier colisión o caída mientras se esquía.
  • Tercer Trimestre: A partir de la semana 27. El equilibrio se verá afectado por el cambio de peso del vientre, lo que puede suponer una mayor dificultad para mantenerse de pie durante la practica deportiva. Sufrir un traumatismo abdominal moderado en esta fase puede ocasionar el desprendimiento de la placenta o incluso la ruptura del útero.

Equipo y vestimenta recomendada

Tanto si vas a esquiar como si no, debes protegerte de los cambios bruscos de temperatura. Echa un ojo a estos consejos de ropa que recomendamos utilizar para estas actividades invernales:

  • 🧣 Varias capas de ropa: Una interior, preferiblemente térmica y transpirable; una intermedia, aislante y ligera; y una exterior, impermeable.
  • 👚 Ropa premamá o de tu talla: La ropa que vayas a utilizar debe adaptarse a tu cuerpo, sin que te apriete ni limite tus movimientos.
  • 👟 Calzado adecuado: El calzado debe ser antideslizante, impermeable y preferiblemente con suela gruesa, con el fin de evitar resbalones o que se te mojen los pies. Evita tacones, botas de caña alta o zapatillas de tela.
  • 🕶 Gafas de sol: El sol puede verse reflejado en la nieve y causar daños en tus ojos. Por ello, es importante que los protejas con gafas de sol polarizadas que cubran bien la zona de los ojos.
  • 🌞 Crema solar: Utiliza un protector solar con un alto factor de protección, preferiblemente con resistencia al agua y al sudor. Aplicalo en las zonas del cuerpo descubiertas; cara, manos y cuello principalmente.

Ten en cuenta que estos consejos son dados desde un punto de vista meramente informativo. Acude a tu médico y utiliza el sentido común.


Comparte con otros riders: