Te encuentras en el momento perfecto para dar el siguiente paso en tu nivel: convertirte en profesor de esquí e impartir clases. ¿Te gustaría tener tus propios alumnos y enseñarles a esquiar? Entonces, quédate a leer esta guía con todo lo necesario para empezar tu curso de monitor de esquí. ¡Toma nota!

👨🎓 Requisitos académicos
Antes de empezar cualquier curso que te permita dar clases de esquí en España, deberás contar con dos certificados indispensables:
- Académicos: E.S.O o equivalente al mismo.
- Profesionales: mediante el cuál puedas acreditar tu condición de de Deportista de Alto nivel.
No te preocupes si no tienes éste último. En ese caso, bastará con realizar una prueba de acceso al curso de monitor de esquí.
⛷ Habilidades técnicas
Existen algunas habilidades esenciales con las que un esquiador necesita contar si desea tener un buen nivel y/o sumarse un staff de monitores de esquí.
En ellas, se incluyen una serie de competencias técnicas y de control en diversas condiciones y pendientes en la montaña. Las más importantes son:
- Control de pendientes: tener la capacidad para mantener el equilibrio y realizar giros básicos en pendientes suaves y moderadas. Así como también conocer el frenado y control de la velocidad en pendientes pronunciadas.
- Técnicas específicas: es crucial tener una postura adecuada, estable y de equilibrio, que te permita adaptarte a todo tipo de nieve y terrenos. Con esta habilidad de alto nivel, seguramente seas capaz de conocer y manejar sin problemas giros en cuña, virajes paralelos, carving, bajada en slalom y técnicas de frenado (freno en cuña & «hockey stop»).
🧾 Pruebas de acceso
Las pruebas de acceso son casi idénticas en todos los centros de formación. Y constan de tres puntos claves a superar:
- Un slalom gigante completado en un tiempo específico.
- Una bajada libre, para mostrar el control y la técnica adecuada.
- Una bajada técnica, que incluye ejercicios comunes; como giros en cuña, virajes y otros.
🏔 Certificaciones y niveles
Lo siguiente que debes saber en este camino a convertirte en técnico deportivo, es que cuentas con diferentes niveles y certificaciones. A dónde puedas llegar, dependerá de tu tiempo de formación y de tu ambición con los deportes de invierno.
Todas constan de bloques de teoría y práctica. Aquí, vamos a describirte cada una:
TD1: el primer certificado académico
Este primer nivel tiene una duración de 465 horas y te permite:
- Saber las bases anatómicas del deporte y psicopedagogías de la enseñanza.
- Dar clases a principiantes (jóvenes y adultos).
- Conocer conceptos elementales de seguridad y primeros auxilios en montaña.
TD2: el grado medio
Podrás proseguir con este título intermedio tras conseguir el TD1. Después de unas 700 horas de formación, obtendrás un título técnico, con el cual serás capaz de:
- Tener habilidades en la planificación y ejecución de programas de entrenamiento.
- Conocer aspectos de fisiología, biomecánica y psicología aplicada al deporte.
- Enseñar a esquiadores más avanzados y en todo tipo de pistas.
TD3: el grado superior
Con el cual accederás a entrenar a profesionales avanzados. Más especificaciones del nivel 3 son:
- Su duración es de aproximadamente 950 hs.
- Obtendrás conocimientos en gestión de instalaciones de esquí y organización de eventos.
- Incluye formación complementaria aplicada al esquí. Por ejemplo nutrición, entrenamiento físico específico y análisis biomecánico.

🏫 Centros de formación
Antes que nada, ten en cuenta que en España todos los centros de formación para ser monitor de esquí son privados.
Te dejamos un par de opciones económicas donde puedes formarte:
Esas son buenas alternativas, pero nuestra recomendación es que, siempre que puedas, optes por una escuela especializada en esquí y snowboard. Aunque te cueste algo más de pasta, merecerá la pena.
📝 Contenido de los cursos
Cada uno de los cursos (TD1, TD2 y TD3) suele tener 4 bloques comunes:
- Teoría y práctica del esquí alpino.
- Metodología de enseñanza.
- Seguridad en la montaña.
- Primeros auxilios.
A medida que adquieras un nuevo nivel, la profundidad y capacidad de conocimiento en cada uno de ellos será mayor y más compleja.
🔥 Oportunidades laborales
Por último y lo que, probablemente, estabas esperando leer: cómo podré trabajar con estas certificaciones?
Pues, a estas alturas, ya te habrás dado cuenta de que las oportunidades van a diferir según el nivel:
- Contando con el TD1, estarás habilitado para dar clase a principiantes de todas las edades (y podrás realizar los siguientes cursos para aumentar tus posibilidades).
- El TD2 te abrirá las puertas nacionales e internacionales de muchas estaciones de esquí, ya que podrás homologar esta certificación en otros países.
- Y por último el nivel más avanzado, el TD3. Con la titulación de técnico superior deportivo, trabajarás para formar a futuros profesores de esquí de nivel 1 y 2. También a esquiadores competitivos y otros entrenamientos de alto rendimiento. Incluso, ¡podrás abrir tu propia escuela de esquí!