Cómo elegir tus fijaciones de snowboard

Estos consejos te ayudarán a filtrar y comprar las fijaciones de snowboard más acordes a tus necesidades… y a las características de tu tabla. Tanto si estás buscando un modelo para hombre como para mujer ó niño.

Qué fijaciones de snow elegir

Lo más importante para sacar el máximo rendimiento a tus fijaciones, es definir tu estilo de riding. Es decir, lo que más te mola hacer en la montaña: saltos/trucos, bajar a fuego por fuera de pista, gozar de un buen polvazo mañanero, probar varias cosas hasta decidir qué prefieres, etc.

En base a tus preferencias, deberás elegir un tipo de fijata u otro. Así pues, esto es lo primero que debemos tener claro.

Tipos de fijaciones de snow

Estos son los principales tipos de fijaciones de snowboard en función del estilo de snowboarding:

Fijaciones All-Mountain

Son las más equilibradas y, como su nombre indica, las más adecuadas para hacer un poco de todo, sin importar el terreno ni las condiciones.

Las fijaciones all-mountain suelen tener una dureza intermedia (flex medio) y, dentro de estas, hay algunas más duras y con un highback más «sólido»: allmountain/freeride. Y otras algo más blandas (flex medio-bajo), con un highback más flexible y responsivo: allmountain/freestyle.

Un buen ejemplo de esta clase de fijaciones para todos los terrenos son las XV de Flux Bindings; una auténtica bestia para toda la montaña, usadas por riders de la talla de John Jackson.

Si quieres algo similar pero más económico, deberías mirarte las EM, con las que conseguirás un equilibrio perfecto entre rendimiento, versatilidad y precio. Otra buena opción son las Flux PR ó las Union STR, muy recomendables si estás empezando y/o quieres gastar menos dinero.

Fijaciones Freestyle

Elígelas si lo que te gusta sobretodo es darle al park y riding urbano. Deberías pillar unas fijaciones que sean blanditas (flex bajo), con buena amortiguación en la suela, para evitar que sufran tus rodillas.

Debe tener el highback más bajo y flexible para transmitir mejor los movimientos desde tus piernas y pies a tu tabla de snow. Con cinchas resistentes, ligeras y tipo «cap strap» (agarre de puntera), ya que aumentará la precisión para realizar saltos y trucos.

Si además del park/street, te gusta jugar en toda la montaña, con algún fuera de pista, deberías mirar algo más polivalente. Como es el caso de las allmountain freestyle que te comentaba antes; perfectas para divertirte en cualquier terreno. Una base y cinchas cómodas son una gran ayuda para machacar cualquier terreno sin acabar con tus pies destrozados.

El highback debería tener un flex más intermedio y ganar un poco en altura para evitar llevar los tobillos tan expuestos. Siempre tratando que sea lo más ligera posible.

Fijaciones Freeride

Si eres de los riders que prefieren bajar rápido y surfear la nieve polvo, necesitas una fijación de snow para freeride/fuera de pista. Lo más recomendable es que sea más bien dura (flex rígido) para mantener un tono reactivo en general. Evitando las vibraciones y bacheado, algo especialmente importante en este terreno.

También es importante que sean resistentes: una de las peores cosas que te pueden pasar es que se te rompa la fijata en medio del backcountry…

Así que opta por una marca que funcione bien a nivel de repuestos y garantías, como Flux Bindings y Union Bindings. Las de Salomon y Burton Snowboards también son buena opción, pero tendrás más problemas de repuestos y de compatibilidad con tu tabla.

Fijaciones de Splitboarding

Las fijaciones para splitboards son una tipología de fijación de snowboard especial. Específicamente diseñadas para esa modalidad. La mayoría de ellas sólo se pueden usar con una tabla de splitboarding, aunque hay modelos que también sirven para el resto de tablas «normales» (pregúntanos si quieres saber cuáles).

Esta práctica combina esquí de travesía y freeriding extremo, para disfrutar del senderismo/alpinismo a otro nivel. Aparte del material que te he comentado (tabla+fijaciones específicas), es necesario contar con otros accesorios. Por ejemplo, bastones y piel de foca que nos ayuden a la escalada.

Fijaciones por sistema de ajuste

También pueden clasificarse según el sistema de ajuste que incorporen. En este caso, tenemos las siguientes:

Strap-In

Estas son las más vendidas y recomendables, ya que son las que aportan un mejor ajuste sin aumentar en exceso su peso. Tienen dos correas principales:

  • Ankle-strap: correa de tobillo que se asegura sobre el empeine de la bota para un ajuste más cómodo y seguro.
  • Toe-strap: puede ser un strap tradicional, que se coloca sobre los dedos del pie, o un cap strap que se ajusta en la punta de la bota para mantener el talón en su lugar. Algunas tienen straps híbridos, con ambas opciones.

Casi todas las mejores fijatas en cada estilo (allmountain, freestyle, freeride) son de este tipo.

Entrada Trasera

Este tipo especial de fijaciones son conocidas como fijaciones rápidas / automáticas. Otra forma que tenemos de referirnos a ellas es como «las de click», por el sonido que hacen al ajustarlas.

Pueden ahorrarte algo de tiempo al ponértelas… Pero, a diferencia de las anteriores, tendrás peor agarre. Y, por lo general, mayor peso.

Step-On

Las fijaciones step on han sido las últimas en aparecer. Son las más fáciles de poner y quitar, pero tienen peor agarre y ajustabilidad que las dos anteriores. Además, sólo son compatibles con algunas botas Burton. Por lo que si tienes algún problema con ellas, estás j*dido.

Estas y las anteriores, son más populares entre los riders que van «a lo cómodo»; ya sea porque están empezando ó bien porque no tienen muchos conocimientos ni idea de usarlas a largo plazo. Los clientes más experimentados y/o que tienen pensado darles un uso intensivo, optan por las primeras (strap-in).

Tu nivel de riding

En este punto, lo mejor es ser sinceros con nosotros mismos.

Si lo único que haces es pistear, aprendiendo tus primeras rotaciones y giros, necesitarás una fijación para principiantes. Debería ser bastante ligera, tener un flex blando/medio, una construcción sólida, un buen precio y ser fáciles tanto de poner como de ajustar.

Como es el caso de las Flite Pro y las Rosa, los modelos de Union Bindings para hombre y mujer respectivamente. Perfectas tanto para empezar como si ya tienes algo de nivel.

A medida que subas de nivel, podrás escoger fijaciones cada vez más duras, con las que poder salir de la estación y/o alcanzar mayores velocidades. O más blandas, si prefieres el freestyle.

Lo que solemos hacer los que le damos habitualmente a lo largo del año, es tener una bastante durita para las escapadas fuera pista. Y otra mucho más blanda y juguetona, para hacer el cabra en park y pista.

Tu presupuesto

Si a ti tampoco te sobra la pasta, el precio será un tema importante. Cuáles son más caras? Bueno, no hay un tipo más caro que otro. En todas ellas, podrás encontrar una gran variedad de precios.

Aun así, podríamos decir que por norma general las allmountain y las de freeride son algo más caras. O, al menos, en las que más merece la pena gastar un poco más. Básicamente porque lo lógico es que tengan un uso más intensivo. Por tanto, nos interesa que su construcción sea más resistente y duradera.

Los componentes de esa clase de fijaciones suelen ser de mayor calidad, sobretodo las de gama alta, por lo que su precio está «más justificado».

Tu talla de bota

Por supuesto, un tema importantísimo es el de la talla. Una vez tienes elegido el modelo que más te conviene, es hora de mirar la talla de nuestras botas de snow. Ojo, de la bota, no de las zapatillas u otro calzado. Lo normal es que la bota sea medio centímetro más grande. Y recomendamos que así sea (ten en cuenta que suelen usarse con calcetines más gordos).

Una vez sepas tu número exacto, es hora de mirar la equivalencia en el modelo de fijación elegida. Esto depende de cada marca, es decir, es posible que una marca tengas una M y en otra una L.

Otras recomendaciones

Recuerda usar chaquetas y pantalones apropiados, así como unos buenos guantes y calcetines (por ejemplo de trail). Trata de llevar ropa interior térmica que te permita moverte con comodidad. Y cuando no estés ripando, usa zapatillas cómodas; tu pie te lo agradecerá.


Comparte con otros riders: