Cómo aprender a esquiar a los 50 años (o más)

Hay quienes piensan que esquiar es sólo para jóvenes. Se equivocan. Este deporte es apto para todas las edades, a pesar de las limitaciones corporales que existen a partir de los 50 años. Si quieres aprender a esquiar a edades avanzadas, es importante seguir estos consejos que te traemos hoy en nuestro blog. Coge papel y boli para no perderte nada. Empezamos!

Cómo aprender a esquiar a los 50 años

Preparación física y mental

Lo primero es preparar el cuerpo para minimizar el riesgo a posibles lesiones. Para ello, se pueden realizar ejercicios de calentamiento, así como diferentes tipos de estiramiento antes de cada sesión. Con estas dos actividades, lograremos mantener una buena forma física; ganando fuerza física en hombros y troncos, mejorando la resistencia y activando la movilidad de las articulaciones.

Una forma de conocer tu estado físico inicial es realizar un reconocimiento médico. En él, podrás conocer datos como los niveles de calcio, o realizar otras pruebas para conocer mejor tu forma física.

Iniciarse en un nuevo deporte siempre suele ir acompañado de miedo y ansiedad, independientemente de la edad. Para enfrentarse a estos miedos, debes mantener una mentalidad positiva. Optar por dar clases con un instructor, puede servir de gran ayuda para generar esa confianza.

Otra cosa que te recomendamos es que establezcas metas realistas al empezar a esquiar. Algunas de estas metas pueden ir desde ganar una mayor movilidad articular (o mayor potencia muscular), hasta mejorar el nivel de esquí a largo plazo.

También es buena idea celebrar cualquier pequeño logro, por ejemplo: descender una montaña de poca pendiente o conseguir deslizarte a baja velocidad.

Selección de escuela y destino

Ahora que ya sabes que puedes practicar el esquí a cualquier edad, debes ser consciente de que para aprender a esquiar con 50 años (o después) necesitarás un buen instructor y una buena escuela.

Ya te adelantamos que en los Alpes suizos están las mejores escuelas para personas con 50 años en adelante. En esta región, podrás encontrar una gran variedad de escuelas dedicadas a este público.

Pero no es necesario salir de España para poder acudir a una buena escuela. En la Península, encontramos varias escuelas, destacando principalmente dos:

Sierra Nevada

Es una de las estaciones con más demanda en el mundo del esquí. Sus 118 pistas, distribuidas en sus más de 105 kilómetros, la convierten en una de las estaciones más grandes de España.

En sus instalaciones, encontramos: 2 telecabinas, 15 telesillas, 1 telesquí, 1 telecuerda y 3 cintas transportadoras. Y lo que más nos importa en este caso: una zona conocida como la zona de Borreguiles, perfecta para los principiantes.

Baqueira-Beret

Otra estación de esquí española con buenas escuelas para iniciarte en nuestro deporte es Baqueira Beret.

Esta estación cuenta con cerca de 80 pistas y con más de 600 cañones. En sus instalaciones, también encontrarás 20 telesillas, 5 telesquíes y 7 cintas. No te faltará de nada para desplazarte a gusto y sin problemas 😉

Equipamiento adecuado

Ahora que ya tienes elegida la escuela y el monitor de esquí, es momento de hacerte con el equipamiento más adecuado.

Puedes optar por alquilar el material de esquí o comprar tu propio material (si vas en serio con esto). En cualquier caso, debes considerar los siguientes aspectos:

  • Esquís y botas: Se trata de dos elementos esenciales. Para elegir los esquís adecuados, es necesario tener en cuenta tu altura y peso. En cuanto a las botas, lo principal es que sean cómodas y se adapten bien a tu pie.
  • Ropa técnica: Recomendamos utilizar prendas técnicas, versátiles y ligeras que permitan alguna modificación en función de la salida, la temperatura y las condiciones climáticas. Una buena opción es vestirse con varias capas.

Técnicas básicas de esquí

De momento, olvídate de subir a las pistas más peligrosas de la alta montaña. Ahora es más importante que aprendas y domines estas técnicas básicas del ski:

Posición corporal

Al subirte a los esquís, seguramente te caigas un par de veces. Eso se debe a la postura corporal.

Es imprescindible que mantengas las rodillas algo flexionadas, los brazos relajados hacia delante y que distribuyas el peso hacia delante.

Técnicas para frenar

Existen principalmente dos formas de frenar cuando esquiamos. Bueno, más bien tres, pero la tercera no te la voy a enseñar todavía:

  • La primera forma se denomina «Pizzas»: se trata de juntar las puntas de los esquís, formando una porción de pizza.
  • Para la segunda forma, debes mantener los esquís paralelos y utilizar los bordes para girar y frenar.

Técnicas para giros

Por un lado, tenemos el giro en cuña, que se basa en ir girando en forma de cuña para controlar la velocidad y la dirección.

Por otro lado, está el giro conocido como giro paralelo. En este, se utiliza el peso del cuerpo y la flexión de las rodillas para ir en una dirección u otra.

Uso de bastones

Si a pesar de poner en práctica lo anterior, te sigue costando mantener el equilibrio, puedes utilizar bastones.

Para que te sirvan realmente de utilidad, recuerda que debes «plantarlos» correctamente.

Beneficios de aprender a esquiar a los 50

Aunque empezar a esquiar después de los 50 puede conllevar una serie de miedos, también tiene una serie de beneficios. Y no necesitarás hacerte un chequeo médico para ver los cambios, ya que estos son fácilmente visibles.

Entre los principales beneficios, destacamos los siguientes:

  • Mejora de la salud cardiovascular: El ski es un deporte aeróbico. Esto quiere decir que, durante su práctica, se incrementa la frecuencia cardíaca y mejora la circulación sanguínea. Lo cual ayuda a reducir la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Fortaleza muscular: Para esquiar es necesario emplear piernas, tronco y espalda. Al hacerlo, estamos fortaleciendo los músculos. Algo que sin duda te ayudará a tener una mejor postura y mayor estabilidad general.
  • Aumento de la confianza y autoestima: Aprender un nuevo deporte a esta edad, puede ser muy gratificante para la persona que lo logra. Alcanzar este logro, genera una gran sensación de superación, lo que aumenta tanto la confianza como la autoestima en sí mismo/a.

¿Ya sabes cuál es la tercera técnica de frenado? ¿Tienes dudas con qué escuela elegir? Coméntanos y estaremos encantados de ayudarte!


Comparte con otros riders: